Educación
La importancia de sentir el feminismo

El alumnado del colegio Lourdes, de Madrid, reflexiona sobre el papel del feminismo y la educación no sexista.
Alumnos en un pasillo
Alumnado del colegio Lourdes

El sexismo es un problema que lleva lastrando nuestra sociedad desde hace demasiado tiempo. Es una lacra que, dada su incoherencia y falta de argumentos lógicos, debería pertenecer al pasado y a los libros de historia. Sin embargo, aquí estamos, a día de hoy, con un movimiento feminista incansable, cada vez más cerca de lograr sus objetivos, pero que aún no ha conseguido alcanzar en su totalidad. Los motivos: la educación, la ignorancia y la propia negación a abrir la mente en tantas personas que caracteriza a nuestra polarizada sociedad. Por eso, desde el Colegio Lourdes, después de recibir en las clases de Valores Éticos una formación específica sobre igualdad de género y prevención de las violencias de género por parte de la Fundación InteRed y en vista de la clara necesidad de lograr un cambio real y definitivo, decidimos crear un grupo de humildes activistas para intentar aportar nuestro granito de arena a una duna que lleva años creciendo. Sin embargo, creemos que es hora de mover montañas. ¿Pero cómo lograr esto?

Todas y todos teníamos los valores e ideas del feminismo en común, con pequeñas diferencias de opinión, pero con un fuerte arraigo a la causa y unas fuertes ganas de hacer algo con un impacto visible sobre la realidad y la sociedad. Sin embargo, no había una forma de canalizar ese ímpetu de lograr un cambio, hasta que se nos propuso impulsar este proyecto por el colegio tras la realización y participación en las jornadas antes mencionadas que intentaban poner en valor la igualdad de género planteándose desde un punto de vista abierto a la integración masculina y el desarrollo de la empatía.

Creemos que es fundamental que se hagan más grupos de activistas con gente joven, empezando desde los niveles más pequeños de la educación, para que de esta forma quede inculcado como un valor social más

Fue a raíz de esto que nació el grupo y empezó a funcionar con el objetivo de movilizar al alumnado y promover pequeños pero importantes cambios en nuestro centro, como una campaña de igualdad de cara al 8 de marzo, que incluía actividades como la organización de un debate con estudiantes de cursos inferiores sobre cuestiones relacionadas con la violencia de género, los miedos que tenían las personas de cada sexo, o sus puntos de vista sobre nuevos conceptos no tan conocidos dentro del feminismo como las nuevas masculinidades.

Dos estudiantes del Lourdes, junto a otras alumnas del I.E.S. Valdebernardo, participamos en el evento de arranque de la Campaña institucional de InteRed, “Toca igualdad”, que se celebró en la Secretaría General Iberoamericana, contando nuestras experiencias y vivencias en el marco de las formaciones impartidas por InteRed. Por desgracia todo esto se vio interrumpido con el estallido de la crisis mundial de la covid-19.

Pero pese a todo, en el grupo pensamos que durante y al final de la pandemia siempre se puede hacer mucho más, que se puede ir mucho más allá. Creemos que es importante continuar haciendo pequeñas acciones, pero también hay que seguir avanzando en la construcción de organizaciones participativas mediante las cuales la gente pueda sentirse parte de lo que está defendiendo y no se quede solo en papel mojado. Porque no basta solo con ir a una manifestación, sino que hay que hacer del feminismo algo normal en nuestras vidas, como tenemos normalizados muchos otros aspectos de esta. Por eso creemos que es fundamental que se hagan más grupos de activistas con gente joven, empezando desde los niveles más pequeños de la educación, para que de esta forma quede inculcado como un valor social más.

Pero para ello es muy importante hacer del feminismo algo inclusivo, abierto tanto a las mujeres como a los hombres, porque de lo contrario se corre el riesgo del sentimiento de exclusión o rechazo, que es lo que al final acaba llevando a escuchar discursos más radicales y basados en el odio. Creemos que esto ha de ser así debido a que, aunque de una manera muy distinta, los hombres también sufren fuertemente los efectos del sexismo, sobre todo durante la infancia y adolescencia, siéndoles impuesta una única forma de ser de la que no se puede salir sin convertirse en una persona rechazada. Esto es lo que en definitiva les lleva a adoptar una masculinidad tóxica que es lo que principalmente acaba perpetuando las conductas sexistas, llevadas a cabo en su mayoría, aunque no en su totalidad, por hombres. Por eso mismo pensamos que es tan importante que los chicos sientan el feminismo, porque ¿cómo se pretende si no derrocar a un patriarcado cuyo origen está en una presión ejercida hacia los hombres cuando estos son jóvenes?

Tal vez se trata de eso, de que los hombres también sientan que aquellas cosas relacionadas a la feminidad son en realidad buenas en su mayoría, que no pasa nada por manifestar la tristeza, por mostrar debilidad, por emocionarse, abrirse, ayudar a sus familias con las tareas del hogar, ser atentos, compartir y aprender que lo más importante no es ser el “macho alfa”, que se pueden crear grupos sociales en los que la cooperación y no la competición sea la norma. Queremos matizar, no obstante, que aunque pensemos que la educación es un factor que influye de forma fundamental en la forma en la que se crean las actitudes de las personas y sus ideas, nada justifica ni sirve para perdonar ninguna forma de sexismo o de violencia, ya sea de género o de cualquier otro tipo.

Si conseguimos que cada vez más y más hombres lo sientan así, entonces erradicaremos el problema de raíz, porque se dejará de hacer culto a la fuerza, al poder, al sexo o a la virilidad y se le dará más valor a aspectos como la inteligencia, el razonamiento, la convivencia, la empatía, la solidaridad, la amistad y el amor sano. De esta forma se conseguirá que los hombres ya no vean a sus homólogas femeninas como simples objetos que se pueden comprar o tomar por la fuerza.

Prueba de esta ansia de ampliar el feminismo a la otra gran mitad de la población está en nuestro grupo, conformado por tantos alumnas como alumnos. Hemos querido incluir algunos testimonios suyos que expresan que significa para esta pequeña agrupación ser feministas:

Por eso nos gustaría mucho que mediante diversos medios se facilitase el impulso y expansión de estas iniciativas y que pudiesen llevarse a colegios e institutos de todas partes, para lograr crecer como movimiento y lograr un feminismo transversal, que vaya mucho más allá de lo que a veces se plantea. Esto es clave para que deje de haber gente que ve esta causa como una lucha de sexos o una venganza de las mujeres contra los hombres por lo que hicieron otros en el pasado, pues esta es una visión profundamente errónea de lo que significa ser feminista.

Por eso desde el grupo de activistas del Colegio Lourdes, os invitamos a haceros partícipes, a que os movilicéis y a que poco a poco construyamos juntas y juntos una amplia red de colaboración, desarrollando el pensamiento crítico, para así romper por fin esta rueda que lleva girando desde tiempos inmemoriales, y de esta forma crear entre todas las personas una sociedad más justa, igualitaria, libre, solidaria y, lo más importante, hermanada y unida en su diversidad. Tan solo si vamos de la mano todos y todas conseguiremos mover montañas y así construir un mundo mejor que aquel con el que nos encontramos.

Archivado en: Educación
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Educación
Educación Ayuso confirma su apoyo a la universidad privada con el anuncio de la ley regional
Profesores y alumnos de la pública denuncian el “proyecto segregador y privatizador” y anuncian una gran manifestación para el día 22 de mayo
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.